
Actualicemos nuestros hábitos, aprendamos nuevas repuestas
Creemos haber dejado atrás esos tiempos pero, el ejército mejor
armado tiene la razón y ya en grupos más pequeños como familias y oficinas, el
del poder tiene la razón, ya las discusiones no son siquiera una esgrima de argumentos,
sólo se reducen a medir quien tiene más poder y es ese quien tiene la razón.
Pero en ocasiones vemos una genuina discusión, donde se
blanden argumentos como armas de batalla. Pero aún en estas discusiones
verbales “civilizadas” existen quienes creen que el volumen de su gritos y lo
visceral de sus insultos, son màs eficaces que un buen argumento.
Discutir es una palabra de origen latín que significa
"sacudir algo para airearlo" podría decirse que aireamos las palabras
para expresar "nuestros argumentos", “darlos a conocer, para probarlos".
Aún sin violencia física una discusión se convierte pelea. Es
importante la diferencia; discutir/pelear, en el primer caso, nuestra elección
para resolver diferencias son los argumentos, las palabras y en el otro es la
fuerza bruta, insultos y argumentos irracionales cerrados a los argumentos de
la contraparte.
·
¿ ¿Cómo discutir civilizadamente si pelear?
Respetemos nuestras diferencias.
Aprende a a dirigir tus críticas a la conducta o actitud que te molesta y no a la persona.
No lo tomes personal.
Hazlo en privado, evita los espectáculos.
Modera el tono de tu voz.
Si no puedes lograr estos términos, déjalo para cuando estés más sereno.