1. Branquias Artificiales

Una compañía de investigación japonesa ha desarrollado un robot que determina la madurez de las fresas antes de recogerlas, y ya el MIT tiene un jardín de tomates cherry que es manejado por un pequeño equipo de robots equipados con sensores de visión. Por supuesto, la principal ventaja de los robot agrícolas es el hecho de que pueden trabajar todo el día y nunca se cansan.
Protectores solares administrados por vía oral han sido buscados desde hace algún tiempo. Un médico afirma que un extracto del helecho, contentivo de los compuestos leucotomos de Polypodium, puede actuar como tal. Él cita un estudio que muestra un menor daño solar a la piel en aquellas personales a las cuales se les administró el ingrediente activo (aunque tuvo que admitir que sólo habían 12 personas involucradas en el experimento).
4. Teléfonos inteligentes super flexibles
A principios de 2013, debutó un prototipo de teléfono celular súper fino y flexible (tanto como una hoja de papel) de la firma europea Plastic Logic. La compañía prevé que este tipo de máquinas serán omnipresentes dentro de 5 a 10 años, ya que podrían ser de muy bajo costo.
5. TV Holográfica

Los dispositivos de carga inalámbrica ha estado existido desde hace algún tiempo y continúan mejorando. Empresas como WiTricity están trabajando en el desarrollo “hubs” eléctricos que pueden alimentar toda la casa. Su prototipo se llama “Prodigy” y se basa en la investigación realizada por el físico Marin Soljacic, del MIT.